¡Hola! Siempre oímos eso de “cuando seas madre descubrirás el verdadero sentido de querer sin límites.” Y no puedo estar más de acuerdo con el dicho. La maternidad te hace sentir un amor incondicional inmenso. Todas las madres damos todo el cariño, los mimos, y las muestras de afecto posibles a nuestros pequeños. Pero al mismo tiempo, también nos toca educarles y hay días en que las rabietas, los enfados, o los malentendidos hacen acto de presencia entre madres, padres e hijos. Y en esos momentos de crispación o después de ellos, ¿siguen nuestros peques siendo conscientes de ese amor tan inmenso que sentimos hacia ellos, hagan lo que hagan?
El decir “te quiero” a nuestros peques y demostrárselo es fundamental para su autoestima, seguridad y felicidad. Y en especial en esos momentos de enfados y rabietas, en los que nosotros sabemos sin duda que nuestro amor hacia nuestros pequeños no se ve afectado, pero ellos pueden no verlo igual.
A través de una compañera, he descubierto este libro con una historia preciosa para transmitir ese mensaje a los peques. Se titula “Siempre te querré, pequeñín” (lo tenéis traducido a muchísimos idiomas. En ingles se titula “No matter what”). En él, un zorrito llamado Colín, que tiene un día triste y está enfadado, monta un lío enorme en casa. Cuando su madre ve la que ha montado, éste le dice que está enfadado y nadie le quiere.
“-¡Pero , Colín…! -dijo su madre-. Enfadado o no, pase lo que pase, siempre te querré de corazón.
– Y Colín dijo: Si fuera un oso pardo, ¿todavía me querrías y me cuidarías?”
La historia continua con preguntas de Colín a su mamá sobre su amor.
Hasta que al final su mama le muestra a Colin como brillas las estrellas de noche el año entero. Para decirle que “el cariño, como su luz, nunca se acaba, es duradero.”
Creo que es sin duda el libro más especial de la mini-biblioteca de los peques, y una lectura que encarecidamente recomendaría tener a todas los padres.
¿Conocíais este libro? ¿Vosotros también dais importancia a decir a los peques que les queremos, pase lo que pase?
¡Un besazo y feliz lunes. Hasta mañana!
12 Comentarios
Que chulada, ya lo quiero!! Un beso
¡¡Qué bonito!! Acabas de crearme una necesidad enorme.
apuntado queda
Yo, siempre, siempre cuando la bichito hace algo que no ha estado bien, o no obedece le digo lo mal que ha hecho esta cosa, esta actitud, eso en concreto o generalizo y le digo que es mala o se portal mal siempre. Y cuando ha pasado le digo que la quiero, porque debe saberlo apesar que haya hecho algo malo.
Hola, gracias por la recomendación del libro. Quería hacerte una consulta por favor, conoces algún libro similar donde el protagonista sea un papá y su hijo/a ?
Gracias
En este momento no me viene ninguno a la cabeza, pero voy a buscar y te contesto en cuanto pueda a ver que he encontrado, vale?
Gracias por tu respuesta !! te agradezco mucho que te tomes el interés. Un saludo
Hola! Estas Navidades he descubierto un libro que me ha encantado, sobre un padre primerizo. Por sí te gusta: http://www.amazon.es/D%C3%ADas-De-Hijo-Rosa-manzana/dp/8496646475/ref=pd_sim_b_3?ie=UTF8&refRID=1DWM2NQ0ZVNNABRJ5RF6
Muchas gracias! lo compraré. Gracias por acordarte. Un saludo
Nosotros tenemos uno muy parecido que se títula: Siempre te querré de Robert Munsch y es del amor incondicional de una madre a su hijo y luego de su hijo a su madre ya abuelita y de este a su hijita…tiene una especie de nana repetitiva que les encanta a los pekes! Por si os ayuda y para contestar al último comentario
No lo conocía pero ya me lo acabo de guardar en la lista de Amazon, nunca hay formas bastantes de decirles te quiero a nuestros canijos! 🙂
[…] Primero descubrí “Siempre te querré pequeñín y después “Adivina cuanto te quiero”. Y desde que los tenemos, leemos al menos un par de veces a la semana […]