Juegos de mesa para niños – esta es una de los temas por los que más me preguntáis últimamente de cara a regalos de navidad. El otro tipo de juego por el que me preguntáis muchísimo son las construcciones. Así que de ello va el post de hoy. Y además, tengo la suerte de contar con el asesoramiento de Esther ( psicopedagoga y parte del equipo de Minikidz ) para esta selección de juegos. Conozco de primera mano a Alex y Esther, equipo de Minikidz, y sé el cariño y profesionalidad con que gestionan su tienda de juegos y juguetes. Así que cuando les pregunté si podrían hacerme una selección de juegos de mesa para recomendaros y me dijeron que sí, ¡me hizo mucha ilusión! Espero que os resulte de utilidad y os guste, ya me contaréis…
Juegos de mesa para niños
Os presentamos a continuación una selección de 5 juegos geniales, pero no he incidido en algo que me pedís muchas veces y es el tema de “¿para qué edad?”. La razón es que siempre me parece que cada niño es un mundo. Lo que a algunos les gusta o les encaja a cierta edad a otros no les va. Por ello, creo que si estáis buscando un juego que se adapte a las necesidades tanto físicas, psicológicas y emocionales de vuestro pequeño en concreto, Esther puede ayudarte mejor si le preguntáis directamente. Aquí tenéis su contacto.
Juegos de mesa para toda la familia:
¿Os acordáis del “Juegos reunidos”? ¿Lo conocisteis? Este primer juego que me recomendó Esther me recordó a lo mucho que jugaba yo de pequeña con el de Juegos Reunidos y lo mucho que nos gustaba.
Este es una colección de 10 juegos: de cartas, de memoria, un bingo, un parchís, un juego cooperativo… con un diseño precioso.
Un juego de memoria súper dinámico. Se tiene que encontrar al animal correcto que escondido debajo de uno de los sombreros de mago. Lo mejor es que los sombreros se levantan con la varita (están imantados) y para hacerlo aún más difícil, si en el dado aparece la hoja mágica, tendremos que hacer girar las ruedas y por lo tanto, los animales memorizados habrán cambiado de sitio.
Es un clásico de Haba y un súper ventas. Su valor es el juego cooperativo, es decir, los jugadores juegan juntos y tienen que trabajar en equipo para conseguir un mismo objetivo: recolectar toda la fruta antes de que el cuervo se lo coma.
En un mundo tan competitivo como el que vivimos, y en el que a los niños se les habla tanto de “a ver quién acaba antes, a ver quién llega primero, a ver quién gana…” creo que este tipo de juegos son maravillosos para ellos.
Y si queréis una versión para más pequeños o aún más sencilla para empezar, existe también la versión:
Mi primer Frutal. En este las partidas son más rápidas para los pequeñines.
De todos los juegos que os presento, este sea probablemente el que os recomendaría como “primer juego de mesa” para cualquier niño/a. Para los más pequeños, el juego Roll&Play es fantástico porque la dinámica es muy sencilla: lanzar el dado, coger una carta del color que nos salga y hacer la acción que indica. A través de cada acción aprenderán emociones, partes del cuerpo, sonidos de animales, colores, contar y acciones de motricidad. Es ideal para jugar con los adultos o hermanos.
Es un juego de habilidad muy entretenido. Se trata de crear una torre de acróbatas lo más alta posible. Se empieza lanzando los 3 dados y colocando 3 acróbatas encima de los discos, sobre los colores correspondientes. A partir de aquí seguimos apilando con la misma dinámica, jugando con al suerte de los dados y con la estrategia de colocar las figuras lo más estables posible.
Juegos de construcciones.
Os hemos incluido también 3 recomendaciones de juegos de construcciones, por si os sirven de inspiración. La selección la ha hecho Esther pero yo conozco los tres personalmente y doy fe de que son geniales:
Un juego de construcción que les encanta a grandes y pequeños. ¿Por qué? Porque permite crear los circuitos que más les gustan, con obstáculos, escaleras, campana, bola… Una vez tiren la primera ficha no podrán parar de construir.
Circuitos de canicas Quadrilla:
Tienen una selección especial en la web, y como no sabía cuál poneros, os pongo todos aquí . De elegir solo uno, para empezar creo que este circuito gusta mucho.
También son perfectos para jugar toda la familia y un valor añadido que tienen es que se incluye dentro de los juegos STEM ya que ayudan a desarrollar una visión espacial y lógica gracias a sus piezas con diferentes salidas y efectos.
Son ideales para jugar y construir libremente o para trabajar la geometría tanto plana como en 3D. Los palitos son de bambú y forma parte de una innovadora gama de juguetes ecológicos de la marca Hape.
¿Qué os parece la selección que nos propone Esther? ¿Os gusta tanto como a mi o añadiríais alguno vosotros?
1 Comentario
Me encantan todos. El de Acrobat lo tenemos así como el dado. El de Maguito me hace ojitos jajaja. Minikidz es la pera.